sábado, 30 de enero de 2021

Alcaldía de SDN llevará operativos “Barrio Limpio” a todas las comunidades



Santo Domingo-. La jornada “Barrio Limpio” que cada sábado desarrolla la Alcaldía de Santo Domingo Norte, impactó hoy las juntas de vecinos Profesor Juan Bosch, Barrio Nuevo de Los Casabes, El Mamey y Jacagua, donde decenas de hombres y mujeres se desplegaron por las calles de estos sectores a realizar labores de aseo, limpieza de aceras y contenes, recogida de desechos, ornato y fumigación.


En estas jornadas de limpieza, que desde inició de enero ya se ha llevado a nueve barrios, las brigadas de la alcaldía trabajan en conjunto con las juntas de vecinos, que cada sábado se integran a las labores de limpiezas, y para lo que fueron dotadas de equipos como palas, picos, carretillas, escobas y otros instrumentos que pueden utilizar en cualquier momento en sus sectores.



El arquitecto Johnny Valdez, director de Desarrollo Social de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, que tiene a cargo estas actividades, explicó que los operativos serán llevados a cada sector hasta completar todo el municipio, y agradeció la colaboración de quienes cada sábado se suman en beneficio de su entorno.


Indicó que solo con la integración de las comunidades se logrará el deseo del alcalde Carlos Guzmán de convertir a Santo Domingo Norte en una de las ciudades más limpias de todo el país, lo que consideró se está logrando paso a paso.


Mientras que Pedro Castaños, director de Aseo Urbano, indicó que para mantener limpia la ciudad, el equipo a su cargo no escatima esfuerzos de día ni de noche, ya que tienen la responsabilidad de evitar la acumulación de desechos en las vías y los espacios públicos.


En las comunidades intervenidas también se distribuyeron kits para la prevención de Covis-19, conteniendo gel antibacterial, mascarillas, jabón y brochures con mensajes educativos referentes a cómo evitar contrar el virus, los cuales se entregaron en coordinación de la Gobernación de Santo Domingo y el Consorcio Cerrando Brechas.



La jornada de este sábado contó con la asistencia de los regidores Desiderio Muñoz, Wendy Fortunato, Alfredo Henríquez, la intendente para Santo Domingo Norte de la Gobernación de la provincia Santo Domingo, Milagros Paradas, el director de Aseo Urbano, Pedro Castaños, así como otros servidores de las diferentes dependencias de la alcaldía.

Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC) recibe visita de autoridades del Patronato Benéfico Oriental (PBO)

 


Instituto Tecnológico  Superior Comunitario (ITSC) recibe visita de autoridades del Patronato Benéfico Oriental (PBO)



San Luis, Santo Domingo Este. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), recibió la visita de las autoridades del Patronato Benéfico Oriental (PBO), con el objetivo de lograr acuerdos que beneficien ambas instituciones.


En representación del rector del ITSC,  Lic. José Sánchez, el sociólogo Rafael Féliz García, titular de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación con la Comunidad y Sectores Productivos, explicó que el PBO está enfocado  en convertirse en un referente de educación técnica superior para la región Este del país.



En tal sentido, Féliz destacó que “nuestro rector Sánchez está sumamente interesado en que realicemos un convenio que nos permita transferencias metodológicas y tecnológicas que vayan en beneficio de los estudiantes de ambos centros educativos”.


En ese mismo tenor, el servidor público explicó que el hecho de que el PBO sea una dependencia del Central Romana Corporation Ltd, permitirá al ITSC “establecer más vínculos que puedan fortalecerle como institución y, por lo tanto, beneficiar más al estudiantado”.


Como parte del programa de visita, los representantes del PBO realizaron un recorrido por las instalaciones del community college, dinámica que les permitió intercambiar ideas y valiosas informaciones con los encargados y directores  de las diferentes áreas y escuelas.



La delegación del Patronato Benéfico Oriental estuvo integrada por su presidenta, Xiomara Menéndez, Claudio Doñé, consultor PBO, Carlos Miranda, coordinador de Tecnología, Innovación y Desarrollo; Gilberto Antonio Pérez, coordinador de Tecnología e Inexis Zapata, coordinadora del Programa de Becas y Voluntarios.


Asimismo, Carmen Pascual, coordinadora pedagógica del Nivel Secundario; Mirla Cedeño, coordinadora del programa de Asistencia Comunitaria;  Sanil García, asistente de la Dirección Ejecutiva; Mercedes Lorenzo, directora de la escuela Hogar del Niño y Maritza Simón, directora del Instituto Técnico PBO.


En tanto, además del vicerrector Feliz, el ITSC estuvo representado por Edwin Salazar, director de Homologación y Currículum; Carolyn Feliz, directora Académica; Pedro Santana, director del Departamento de Gestión de Riesgo, Winston Paulino, asistente vicerrector Vinculación; Wilfredo Marte, director de Vinculación con la Comunidad y Benjamín Guerrero, director Vinculación Empresas.


Por igual, Manuel Fleurey, encargado de Proyectos Sociales; Luis Arias, coordinador Vinculación Romana; Mirca Bello, Directora Emprendurismo; Teresa Matos, encargada de Vínculo con la Comunidad; Ferniz Gómez, encargado de Relaciones Interinstitucionales; Ángel Miguel Inoa, director de Planificación y Desarrollo y Rubén Dumet, encargado de Emprendimiento.


El Patronato Benéfico Oriental es una institución sin fines de lucro, creada en el año 1976, cuyo propósito básico es ofrecer asistencia social a través de diferentes programas, para el desarrollo de La Romana y sus áreas aledañas, sin que ello excluya servicios solicitados por otras zonas y provincias.


De igual manera, el ITSC es una institución pública estatal que otorga título de nivel técnico superior y certificaciones académicas en diferentes áreas, comprendidas en una oferta de educación permanente, que inició su labor docente en enero del 2013.


Cuenta con una oferta curricular de 26 carreras, distribuidas en 7 áreas. A saber: salud, informática, artes, hostelería, construcción, industrial y electromecánica. En los primeros dos periodos académicos matriculó 1850 estudiantes en las diferentes áreas de formación que ofrece.


 

viernes, 29 de enero de 2021

Delincuentes asaltan a mano armada a Alexandra MVP

La instagrammer, Alexandra Hactú, popularmente conocida como Alexandra MVP,  fue asaltada a ñ manos armadas, en el sector Los Cacicazgos del Distrito Nacional, mientras se realizaba una sesión de fotos. @navasmundial


La información fue dada a conocer por el productor de radio, Santiago Matías (Alofoke), a través de su cuenta en la red social Instagram. 


«Asaltan a Alexandra MVP mientras se realizaba una sesión de fotos. 3 hombres armados la despojaron de todas sus pertenencias en el sector de Los Cacicazgos», precisó.

Lupita Ferrer, Icono para la comunidad latina/Ocasio-Cortez y Bowman piden en Nueva York más impuestos para los ricos..Impacto Latino.

Guerra por las calles de Nueva York

Cuando durante la primavera del 2020 la ciudad de Nueva York se cerró para contener la propagación del COVID-19, el tráfico peatonal, automovilístico y ciclístico prácticamente desapareció. Ciclistas y peatones exigen corredores más seguros para mantener el distanciamiento social. El temor al contagio por COVID-19 ha desatado una guerra por el uso de las calles en la ciudad de Nueva York.

Ocasio-Cortez y Bowman piden en Nueva York más impuestos para los ricos

Los congresistas demócratas Alexandria Ocasio-Cortez y Jamaal Bowman encabezaron una concentración en El Bronx para pedir la introducción de un paquete legislativo para recaudar 50.000 millones de dólares en impuestos de las personas más ricas de este Estado.

¿Qué es votación por orden de preferencia?

Votantes en Nueva York que participan en las elecciones del 2 de febrero 2021 en Queens usarán por primera vez el nuevo sistema de votación por orden de preferencia de la ciudad.

Nueva York no contó miles de muertes por covid en residencias

El estado de Nueva York no ha contabilizado miles de muertes por covid-19 registradas en residencias de ancianos, que podrían ser hasta un 50 por ciento más de las oficiales.

Ciudad de Nueva York recibirá 18,000 vacunas contra el COVID-19

A medida que Nueva York continúa experimentando una significativa baja en las hospitalizaciones, el alcalde Bill de Blasio anunció que la ciudad recibió 18,000 dosis de vacunas contra el COVID-19. 

Cifras de COVID-19 en Nueva York al 28 de enero

De las 250.668 pruebas reportadas ayer, 13.398 dieron positivo (5,34% del total).

Nuevas reglas ayudan a los neoyorquinos a permanecer seguros durante la pandemia de COVID-19

De Bitta Mostofi, comisionada de la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante de la ciudad de Nueva York

Siempre Luis, apoya la defensa de los artistas ecuatorianos en Nueva York

A Luis Palaguachi le conocimos como un activo líder, promoviendo y luchando por los derechos de los inmigrantes en el grupo La Voz de la Esperanza Latinoamericana, que surgió en la Iglesia Santa Brígida de Brooklyn, hace casi veinte años.

Gastronomía dominicana una de las más ricas del Caribe Sabor a lo auténtico Juntos por la cocina de República Dominicana


INÉS PÁEZ NÍN. La Chef Tita.

En cada rincón de nuestro territorio hay un sabor único que lleva consigo la magia de la gastronomía dominicana, sabores que llegan a nuestra despensa y nos regalan los más inolvidables viajes culinarios a través nuestra distintiva comida.


Lo más lindo de todo es que esa despensa crece cada día con los sabores de siempre y muchos otros que se integran a enriquecer las propuestas dominicanas, y en ella se incluyen nuestras raíces que son las que dan sentido a nuestra cocina, ingredientes que generan identidad y una gastronomía con una historia hermosa llena de influencias que necesita ser apoyada por todos los sectores de nuestro país para que pueda seguir creciendo y para que pueda proyectarse correctamente como marca país.


No se trata de un esfuerzo particular, sino más bien de un trabajo que tenemos que hacer desde adentro todos, educando a las generaciones de temprana edad para que conozcan e identifiquen lo que nos distingue a nivel gastronómico, que sepan sobre cada producto que se siembra en nuestro país; que sepan que somos un país turístico que a través de la comida puede impactarse positivamente, que sean conscientes de las riquezas que tenemos en nuestros mares, cuáles son los platos emblemáticos nuestros y muchas otras cosas que hacen grande nuestra gastronomía.


Soy de las que cree que la gran cadena de éxito para nuestra gastronomía comienza si educamos y damos valor a nuestra cultura gastronómica, esta será la mejor forma de vender más nuestra cocina y cada día vamos promocionándola en mayor escala, esos pequeños saldrán a contar todo eso que nos identifica y crecerán sabiendo y conociendo su país, su gastronomía y el producto local y eso impactará a largo plazo en nuestro turismo en general y turismo gastronómico.


Necesitamos el incremento de restaurantes con propuestas dominicanas, porque si nos preguntamos ¿Cuántos restaurantes ofrecen cocina dominicana con nivel? La respuesta será muy limitada.


Comidas que sean memorables y se queden en las memorias gustativas de los comensales extranjeros que lo visitan, necesitamos que aumenten las propuestas gastronómicas dominicanas y que se siga dando valor a lo hecho aquí en República Dominicana.


Sentido de pertenencia Necesitamos que en todos los hoteles de nuestro país tengamos cocina dominicana bien representada, pues esos turistas serán los voceros de nuestra gastronomía y además será el efecto multiplicador de la calidad de nuestros productos y platos.


Necesitamos seguir unidos promoviendo todo lo hecho en RD. Necesitamos creernos lo grande que somos y lo grandiosa que es nuestra gastronomía para que otros se lo puedan creer y lograr ese orgullo nacional.


Se necesita seguir buscando y profundizando en las raíces que definen la identidad de nuestra cocina, conociendo las riquezas que tenemos y que nutren de tradición nuestros platos.


Aprovechar al máximo el potencial de la cocina dominicana para Transformar y lograr una experiencia gastronómica, reinventando la cocina local, actualizándola, haciendo una cocina más responsable y saludable para los dominicanos y los turistas que nos visitan y siempre dándole protagonista a los ingredientes autóctonos. Este es el momento de la gastronomía dominicana, vamos a darle fuerza actuando todos en la misma dirección.



Website: cheftita.com

Twitter: @lacheftita

Instagram: @lacheftita

Facebook: www.facebook.com/ChefTitaTita/

El Salvador será presentado por la OMS como el primer país en América Latina como caso de éxito en el manejo de la pandemia. @navasmundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentará a El Salvador como el primer país de éxito en América Latina en el manejo de la pandemia del COVID-19, por lo que ha solicitado al Gobierno del Presidente Nayib Bukele la documentación de cada una de las estrategias utilizadas para que puedan ser republicadas por otras naciones.


“Esto va a ser prácticamente conocido a escala mundial, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud en el cual se van a resumir todas las estrategias que progresivamente fueron implementadas y con las cuales hoy nos posicionamos en una situación mucho mejor que el resto de países”, expresó el titular del ramo, Francisco Alabi.


Desde el inicio de la pandemia, pese a la oposición de algunos sectores como la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional, el Gobierno decidió priorizar la salud de los salvadoreños ejecutando medidas como: el cierre del aeropuerto, la construcción del hospital más grande de América Latina para manejar casos de COVID-19, la entrega de kits de medicamentos, los tamizajes comunitarios, la implementación de un call center para darle seguimiento a los pacientes contagiados e inversiones para mejorar la infraestructura hospitalaria, entre otras.


Luego de un año de pandemia, todas estas acciones integrales han permitido que El Salvador mantenga los indicadores favorables más bajos en la región, con la menor cifra de personas contagiadas y de fallecidas en el acumulado. A la vez, estos aspectos han logrado que el país se posicione como un caso de éxito.


“El resto del mundo lo debe conocer, para que seamos un ejemplo y pasemos de ser un país el cual simplemente seguía recomendaciones que se emitían a ser un país en el cual, ahora por primera vez estamos siendo ejemplo a escala internacional no por una estrategia, no solo por la pandemia, sino que por varias acciones sanitarias que se están tomando y nos pone en los ojos del mundo”, resaltó el ministro.


Pese a los buenos resultados, el Gobierno mantiene el monitoreo constante de la aplicación de las medidas de bioseguridad en cada rubro. Además, reitera el llamado a la población a no bajar la guardia y a no relajar las medidas sanitarias.

jueves, 28 de enero de 2021

COMUNITARIOS EN SABANA PERDIDA SOLICITAN AL GOBIERNO SER INCLUIDOS EN PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL


Santo Domingo Norte .- Tamara Santana, coordinadora general del Movimiento Alianza Social, junto a presidentes de Juntas de Vecinos y dirigentes comunitarios del sector Sabana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte, solicitan a las autoridades del gobierno central y municipal, que incluyan a la comunidad en los Programas de Desarrollo Social, a fin de que se mejoren las condiciones ambientales, de salud y económicas en la zona. 



Hacen un llamo a la Gobernación de la Provincia Santo Domingo, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) para que se hagan presente en los programas de inclusión de las personas adultas mayores y desarrollo integral de la familia que se están realizando con recursos limitados y falta de apoyo técnico institucional del Estado. 

Consideran que la población en Sabana Perdida ha sido olvidada por el pasado gobierno y las autoridades locales, a pesar del nivel de organización comunitaria y de desarrollo local que presentan.


Tamarah Santana aseguró que: “A pesar de que Sabana Perdida es uno de los sectores en los que residen adultos mayores en estado de vulnerabilidad, CONAPE no los ha incluido en los programas de SENASA Cuida de Ti, Te AMA, entre otros”. 

Estos comunitarios esperan que las autoridades respondan al llamado y manifiestan tener esperanza en la presente gestión de gobierno presidida por Luis Abinader Corona y Raquel Peña.

martes, 26 de enero de 2021

ITSC cumple con disposición del MAP de pagar prestaciones laborales a ex empleados


Distrito Municipal San Luis, Santo Domingo Este. Como parte de su proceso de búsqueda de la excelencia y transparencia en sus procesos, las autoridades del  Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), community college radicado en el distrito municipal de San Luis, Santo Domingo Este, está cumpliendo con la disposición del Ministerio de Administración Pública (MAP),  que establece el procedimiento del pago de las prestaciones laborales, correspondientes a ex empleados públicos.


En tal sentido, la Dirección de Recursos Humanos del ITSC, externó que para la alta institución educativa es de vital importancia “cumplir con las disposiciones gubernamentales que garantizan los derechos de los servidores públicos.”


En ese mismo tenor, la Dirección señaló que el ITSC ha cumplido con la indicación de que “son las instituciones públicas las que realizan el cálculo de los beneficios laborales de cada servidor público que ha sido desvinculado”, tal como precisa la Circular Número 13792 sobre Procedimiento para Aprobación de Cálculos de Beneficios Laborales de los Servidores Públicos, remitida el pasado mes de octubre a todas las instituciones estatales.


Precisó que el rector del ITSC, José Sánchez priorizó entre todas las necesidades urgentes el pago de las prestaciones laborales a las personas que han sido desvinculadas, habiendo entregado, a la fecha, unos 15 millones de pesos.


“Las leyes de nuestro país con respecto a la administración pública, -continuó explicando-establecen 90 días de plazo, a partir de la desvinculación para la entrega de las prestaciones laborales, derecho adquirido por los servidores públicos durante el ejercicio de sus funciones”.


Explicó que se está a la espera de que el MAP apruebe los expedientes remitidos para proceder a la entrega de las prestaciones faltantes.


De igual manera, exhortó a las personas que no han recibido sus prestaciones,  a tener paciencia ante el tiempo que debe agotarse para concluir el trámite de entrega del pago que les corresponde y que la institución garantiza se les hará, una vez agotado el proceso que indican las leyes.


El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), es una institución pública estatal que otorga título de nivel técnico superior y certificaciones académicas en diferentes áreas comprendidas en una oferta de educación permanente, que inició su labor docente en enero del 2013.


Cuenta con una oferta curricular de 26 carreras, distribuidas en 7 áreas: salud, informática, artes, hostelería, construcción, industrial y electromecánica.


En los primeros dos periodos académicos el ITSC matriculó 1850 estudiantes en las diferentes áreas de formación que ofrece.


A través de la dirección de servicios estudiantiles y de orientación académica, ofrece diferentes talleres y cursos para potencializar el talento artístico y la criticidad de sus estudiantes, dentro de los cuales se pueden destacar: teatro, oratoria, cine forums, pantomimas, canto y baile. En el ámbito deportivo se ofrecen diversas disciplinas como son softball, baloncesto y voleibol, entre otras.


Dentro de las de las distintas escuelas se realizan actividades, a fin de poder poner en contacto a los jóvenes con sus futuras áreas de trabajo y campo laboral, tales como excursiones, montajes de eventos, conciertos, etc.


 


 

lunes, 25 de enero de 2021

*Gobierno trabajará en Plan Nacional del Agua para garantizar suministro y calidad*

*“Uno de los legados que le quiero dejar a este país, es que haya agua en cada hogar dominicano”_*


MOCA, Espaillat.- El presidente Luis Abinader informó que en los próximos meses el Gobierno trabajará en un Plan Nacional del Agua con el objetivo de mejorar el suministro y calidad del agua potable en esta provincia y el resto del país.


Estas declaraciones fueron dadas a conocer por el primer mandatario, tras finalizar un encuentro con autoridades locales de la provincia Espaillat, que tuvo lugar en las instalaciones de CORAAMOCA. 


“Uno de los legados que le quiero dejar a este país, es que haya agua en cada hogar dominicano”, manifestó el jefe del Estado.


Agregó que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) trabaja en esta iniciativa, conjuntamente con todas las corporaciones de acueductos y alcantarillados del país y con el apoyo económico de organismos multilaterales.


El objetivo es crear un plan integral que significa generación de fuentes de agua, así como de acueductos y la eficientización del agua.

El mandatario emitió sus declaraciones junto al director de INAPA, Wellington Arnaud.

domingo, 24 de enero de 2021

Alcalde Rodolfo Valera da Gracias Michael Baret por esté aporté tan necesario en tiempo de pandemia.



 DISTRITO MUNICIPAL SAN LUIS-Muchos han entendido el mensaje, de que juntos podemos lograr grandes cosas para nuestro Distrito Municipal, esté joven valioso de San Isidro hizo entrega a nuestra Junta Municipal galones de gel desinfectante, para que seamos el canal de distribuirlo en iglesias de nuestro Distrito.

Gracias por el aporte.

Anuncian toque de queda de 24 horas en Manaos, Brasil


 BRASIL.– El estado brasileño de Amazonas anunció este sábado que impondrá un toque de queda de 24 horas diarias por una semana a partir del lunes para intentar reducir la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y hacer frente a la grave crisis sanitaria que Manaos, su capital, enfrenta desde hace dos semanas.

Los dos millones de habitantes de Manaos y los de los demás municipios de Amazonas acatan desde hace poco más de una semana un toque de queda de once horas diarias, entre las 19.00 horas y las 6.00 del día siguiente, que será ampliado a las 24 horas a partir del próximo lunes y por un período de siete días.

El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, explicó en una rueda de prensa que la próxima semana tan sólo podrán salir a las calles los trabajadores de los sectores esenciales, como la salud y la seguridad, así como, durante el día, las personas que tengan que acudir a supermercados o farmacias.

“Impondremos una restricción para la circulación de las personas de 24 horas. Eso no significa cercenar el derecho de ir y venir. Los ciudadanos podrán salir en casos de extrema necesidad, como ir al supermercado, pero tan sólo una persona por familia”, dijo.

Los supermercados, panaderías y comercios de alimentos tan sólo podrán abrir sus puertas entre las 6.00 horas y las 19.00 horas y los restaurantes tan sólo podrán atender peticiones a domicilio.

“No hay necesidad de correría a los supermercados ni de almacenar alimentos. Es necesario tener prudencia y que las personas entiendan que estas medidas son duras pero necesarios para salvar la mayor cantidad de vidas”, afirmó el gobernador.

Lima aseguró que el objetivo de la medida es evitar aglomeraciones con el fin de reducir la transmisión del SARS-CoV-2 y hacer frente al colapso que sufre Manaos por la falta de camas en los hospitales para los pacientes con coronavirus y de oxígeno para quienes están conectados a respiradores mecánicos.

BRASIL ENVÍA OXÍGENO A MANAOS Y PACIENTES A OTRAS CIUDADES

El fuerte aumento de los contagios y de las muertes por la covid-19 en Amazonas y la crisis hospitalaria obligaron al Gobierno brasileño a montar una operación para trasladar a decenas de pacientes con coronavirus a otras ciudades y transportar oxígeno en al menos cuatro vuelos diarios de aviones militares.

Pese a ser uno de los estados de menor densidad de población de Brasil, Amazonas acumula hasta ahora 7.051 muertes y 248.561 contagios por el coronavirus y enfrenta desde diciembre una segunda ola de la pandemia mucho más virulenta y letal.

Como consecuencia del aumento de las muertes por la covid-19, el número de entierros en los cementerios de Manaos llegó al récord de 1.333 en los 20 primeros días de enero, muy superior al de cualquier mes.

El anuncio de la ampliación de las restricciones coincidió con la decisión de la Procuraduría General de la República de pedirle a la Corte Suprema de Brasil que abra un proceso para investigar al ministro de Salud, Eduardo Pazuello, por su posible responsabilidad en el colapso sanitario de Manaos.

La petición al Supremo Tribunal Federal fue hecha por el procurador general, Augusto Aras, que consideró procedentes las denuncias presentadas por diferentes partidos políticos contra Pazuello por su presunta omisión en el combate al coronavirus en la mayor ciudad de la Amazonía brasileña.

Según las denuncias de partidos de oposición, Pazuello tuvo conocimiento con varios días de anticipación de que el sistema sanitario de Manaos entraría en total colapso por la falta de camas para atender a los pacientes con la covid-19 y de oxígeno para los enfermos conectados a respiradores mecánicos, y no adoptó ninguna medida pare evitar el agravamiento de la situación.

Por otro lado, la alcaldía de la ciudad de Porto Velho, capital del también estado amazónico de Rondonia, admitió este sábado que su sistema de salud también entró en total colapso y alertó que está próxima a una “tragedia humanitaria”.

“Hoy todo el mundo está siguiendo lo que ocurre en Manaos, pero estamos muy próximos de vivir aquí, en la ciudad de Porto Velho y en todo el estado de Rondonia, una tragedia humanitaria”, afirmó el alcalde Hildon Chaves en una rueda de prensa en la que pidió ayuda para que, así como ocurrió en Manaos, algunos de los pacientes con covid en su municipio sean trasladados a otras ciudades.

Premio Nacional de la Juventud, con héroes de la salud como protagonistas


Luz del Alba Jiménez, ministra de la Juventud.

Santo Domingo. R.D. Luz del Alba Jiménez, ministra de la Juventud, informó que la edición de este año del “Premio Nacional de la Juventud”, a realizarse el 31 de enero, será de manera virtual, certamen en el cual el área de la salud será protagonista. “Este año queremos reconocer a los jóvenes valientes y héroes que han trabajado durante la pandemia y se destacaron en el área de la salud”, indicó Jiménez.


En ese mismo tenor,  a pesar de que la virtualidad estará presente durante gran parte del esperado acto,  la funcionaria también explicó que “una parte presencial será llevada a cabo con la participación del presidente Luis Abinader, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional”.


Asimismo, la ministra de la Juventud refirió que continuarán las categorías que tradicionalmente han sido desarrolladas por la institución para premiar a sus respectivos nominados. “Otra parte del público estará en sintonía con nosotros por las redes sociales, transmitiremos a través de nuestras cuentas oficiales”, detalló.


En ese mismo orden, aseguró que los galardonados contarán con becas y artículos que necesiten para su capacitación como profesionales.


La ministra también indicó que en su gestión se tienen contemplados la realización de unos 32 proyectos, los cuales, asegura, buscan atacar problemas y buscar soluciones para la juventud del país.


 

COVID: Santiago alcanza 1,898 durante la última semana, más de un 23% que la semana pasada


 SANTIAGO.- Con un 64 por ciento  de ocupación en camas de hospitalización y un 74 por ciento en UCI, los casos en las provincia de Santiago durante la última semana alcanzaron los 1,898 aumentando más de un 23 por ciento con relación a las semana pasada cuando tuvieron 1, 539 infectados.

Desde la semana del 28 de diciembre, o sea menos de un mes, dicha provincia ha visto un aumento  de un 211 por ciento en los contagios.

Al mismo tiempo, la demarcación ha enfrentado una crisis hospitalaria. Este domingo,  la Clínica Unión Médica y el hospital presidente Estrella Ureña operaban a un 100 por ciento de capacidad en camas de hospitalización. Así mismo, las 27 camas de UCI en la Unión Medica estaban en uso.